GERONA SIN ENERGÍA ELÉCTRICA

Una nevada, el viento. Una nevada prevista por el INM de España pero no por el de Cataluña (otra cara estupidez de las autonosuyas), un nevada hace caer 33 torres de tendido de media (150KV) tensión (33 torres es una catástrofe terrible). La línea que lleva la tensión a los centros de distribución se cae, y al no tener prevista una red alternativa de distribución Fenosa, Endesa se encuentra con que de repente no puede dar servicio a 200.000 abonados (por 4 de familia 800.000 personas...)
Las líneas eran viejas. Las torres lo mismo. El peso que la nieve puede dar a los cables y a la estructura de las torres tiene que estar previsto en los cálculos estructurales. La nieve + el viento puede que tirara una torre, luego la tensión de los cables de la torre caída tiraría de la torre siguiente y luego la otra, la otra, así hasta 33. El famoso efecto látigo.
Una torre no se construya de la noche a la mañana. Es un "mecano" increible que requiere grúas de alto tonelaje, helicópteros si el lugar es abrupto (que lo es) muchas personas uniendo trozos de la torre, y después de construirlas hay que tirar el cable entre ellas, unirlo, probarlo, etc, etc, y finalmente la luz.
Dios hizo la luz en un pensamiento divino (el Dios que pintó Miguel Angel en la Capilla Sixtina pudo hacer lo que quiso con esa mirada imponente y ese dedo Divino), en la Tierra tirar una línea de alta tensión tarda más, mucho más. Primero se piensa que hacer, como, cuándo y dónde.
Los gerundenses deben de pensar en estar más de 1 mes sin luz por cable. Deberían de usar generadores del ejército que conectaran a las lineas de media y de baja tensión, pero el problemón es enorme. Todos a comprar o alquilar un generador para la nevera y la cocina. Poco más.
Si Endesa, hubiera tenido, o si tuviera unas redes pero redes de verdad (redes como Internet en la que la información fluye por muchos sitios alternativos; si cae una línea va por otra. Por eso se construyó así para poder seguir comunicados) el problema sería menor porque podría alimentar desde otra red, pero esto que es fácil de decir es caro de hacer y mantener, y lo mismo podría ocurrir en cualquier sitio de España, aunque en menor medida que en Gerona, que el porblema de la distribución eléctrica es crónico, conocido y los Ayuntamientos y la Generalitat no ayudan a que se solucione el problema pues ponen trabas a que las redes de alta tensión pasen por las cercanías de los pueblos. Queremos luz, pero que las líneas pasen por la casa del vecino.
Hágase la luz, si, pero en más de 1 mes. Al tiempo.
Comentarios